- Cuaresma
- (Del lat. quadragesima [dies], [día] cuadragésimo.)► sustantivo femenino1 RELIGIÓN Período comprendido entre el miércoles de ceniza y el sábado santo que, en la Iglesia católica, se consagra a la penitencia y al ayuno.2 RELIGIÓN Conjunto de sermones para los domingos y días festivos de este tiempo y obra que los recoge.SINÓNIMO cuaresmario3 RELIGIÓN coloquial Penitencia y privación de alimentos durante este período:■ rompió la cuaresma para no ofender al diplomático japonés.
* * *
cuaresma (del lat. «quadragesĭma»)1 f. Periodo de cuarenta y seis días que comprende desde el miércoles de ceniza hasta el sábado santo, ambos inclusive, durante el cual se guardan ayunos y vigilias. ⇒ Cuadragésima, cuarentena, vieja. ➢ Domingo de piñata, domingo de ramos, miércoles de ceniza, miércoles corvillo, *Semana Santa. ➢ *Ayuno, ceniza, miserere. ➢ Hornazo, piñata. ➢ Ramadán. ➢ *Carnaval.2 Conjunto de sermones para cuaresma. ≃ Cuaresmario.* * *
cuaresma. (Del lat. quadragesĭma). f. En algunas iglesias cristianas, tiempo litúrgico de preparación de la Pascua de Resurrección, desde el miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo, y que se caracteriza por ser un período de penitencia. ORTOGR. Escr. con may. inicial. || 2. Conjunto de sermones para las domínicas y ferias de Cuaresma. || 3. Libro que contiene los de un autor sobre este mismo asunto.* * *
La Cuaresma, es el periodo de tiempo litúrgico del calendario cristiano entre el Miércoles de Ceniza y el Jueves Santo, que sirve de preparación para la Pascua de Resurrección, y que recuerda los 40 días que Jesús estuvo en el desierto en oración. Para los cristianos es tiempo de mortificación del cuerpo, es decir, de preparación al sufrimiento, proveniente de la aceptación de la voluntad de Dios, la cuál, es aceptada por Jesús al morir en la cruz.* * *
► femenino LITURGIA Tiempo de cuarenta días que precede y prepara la fiesta de Pascua de los cristianos.* * *
En la Iglesia cristiana, período de preparación penitencial para la fiesta de Pascua, observado desde tiempos de los apóstoles.Las iglesias occidentales dispusieron al principio un ayuno de 40 días (salvo los domingos), para imitar el ayuno de Jesús en el desierto; se permitía una comida al día al atardecer, y se prohibía consumir carne, pescado, huevos y mantequilla. Estas reglas se han ido relajando en forma gradual, y ahora sólo se guardan como días de ayuno el miércoles de Ceniza –el primer día de la Cuaresma en el cristianismo occidental, cuando los penitentes tradicionalmente llevan la frente marcada con cenizas– y los Viernes Santos. Las reglas del ayuno son más estrictas en las iglesias orientales.
Enciclopedia Universal. 2012.